Mostrando entradas con la etiqueta hueypoxtla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hueypoxtla. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de mayo de 2023

Autobús sale de la carretera; 20 pasajeros fueron trasladados a hospitales



* Protección Civil de Hueypoxtla y Zumpango arribaron casi de inmediato al sitio del accidente.

* Una mujer entre las más graves

#edomex #Hueypoxtla #Zumpango
Agencia MANL
Zumpango, Méx.- Un autobús que circulaba de San Marcos Jilotzingo la estación del metro Martin Carrera y conducido con exceso de velocidad salió de la carpeta asfaltica porque el conductor perdió el control del vehículo con 60 pasajeros abordo, 2O de ellos fueron trasladados a hospitales con posibles fracturas y policontundidos.

El autobús de la línea México-Tizayuca número económico 039, era conducido por Adrián Martínez Espinoza, quien a decirse los pasajeros conducía con exceso de velocidad, y en el tramo carretero Jilotzingo a San Bartolo Cuautlalpa, el chofer perdió el control de la unidad y sale de la cinta asfáltica sin volcarse. 


Al salirse el autobús de la carretera, entré límites Hueypoxtla y Zumpango hacia Tizayuca, fue inevitable que los aproximadamente 60 pasajeros que se transportan en el interior del vehículo, sufrieran varios golpes en el cuerpo.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil Hueypoxtla , PC Zumpango y posteriormente llegaron al unidades de Suem, para brindar los primeros auxilios a los accidentados.

Tras la valoración 20 pasajeros fueron trasladados por las unidades médicas antes mencionada a diferentes hospitales y clínicas particulares de la zona.
Una mujer, de la cual se desconocen más generales, resultó ser la más grave, por lo que tuvo que ser traslada al hospital regional alta especialidad Zumpango con posible TCE ( Traumatismo Craneo Encefálico).

El conductor Martínez Espinoza, fue asegurado por seguridad pública Zumpango , abordo de la unidad PMZ 260 a cargo de José Abreu Soto, acompañado por dos agentes para trasladarlo ante la fiscalía regional de Zumpango y deslindar responsabilidades.

jueves, 30 de agosto de 2018

Aseguran invernadero de marihuana en los límites de Zumpango y Hueypoxtla

Agencia MANL

Zumpango, Méx.- Agentes de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en colaboración con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), aseguraron este jueves un invernadero con más de mil plantas de marihuana, el cual fue localizado en los límites de los municipios de Zumpango y Hueypoxtla.

​El aseguramiento de este inmueble fue posible derivado de trabajos de inteligencia realizados en colaboración entre ambas Instituciones, los cuales arrojaron como resultado la posible localización del predio, en el cual se sembraba y procesaba la droga.

​Con la información obtenida previamente, elementos de la Policía de Investigación de la FGJEM realizaron diversas labores de inteligencia y trabajos de gabinete para validar los datos sobre la localización del predio, posteriormente se realizó una incursión conjunta con los efectivos del Ejército mexicano.

​El invernadero se localizó en un predio de aproximadamente mil metros cuadrados que se encuentra en terreno sin caminos de acceso y alejado de zonas habitacionales. ​Al interior del invernadero fueron localizadas más de mil plantas de marihuana de diversos tamaños, mimas que van desde plantas recién sembradas hasta plantas de casi dos metros de altura; el lugar contaba con instalaciones eléctricas, luz artificial y aire acondicionado para el correcto crecimiento de las plantas.

​Cabe señalar que dentro de estas instalaciones fue asegurado Daniel “N”, de 43 años de edad, quien al parecer era el encargado de cuidar el lugar. ​El predio fue asegurado y quedó a disposición del Ministerio Público de la FGJEM, quien inició la carpeta de investigación correspondiente y remitirá la información a la Procuraduría General de la República, para que determine lo conducente en ejercicio de sus atribuciones.

domingo, 28 de julio de 2013

Pese a tener pocas patrullas y policías municipios mexiquenses y uno de Hidalgo se coordinan


Agencia MANL

Hueypoxtla, Méx.- En acciones coordinadas el municipio de Hueypoxtla con con los municipios de Zumpango, Tequixquiac y Tizayuca, del estado de HIdalgo, inhiben a la delincuencia, sostuvo el subdirector de Seguridad Pública y Vialidad de esta localidad, Francisco Javier Medina.

El municiopio de Hueypoxtla tiene una población aproximada de 30 mil habitantes, dijo, y se tiene una plantilla de 52 policías municipales, divididos en dos turnos, a bordo de 15 patrullas en 11 comunidades.

Considera que en las comunidades de Hueypoxtla se vive con tranquilidad, aunque no descartó que llegan haber delitos, "pero no son comunes", pero sí hay estadísticas, pero no las dio a conocer, como el caso de robo a transeúnte y de autos, pero no hay de casa-habitación.

Señaló que este municipio mantiene coordinación con las corporaciones de Tequixquiaz y Zumpango, así como la de Tizayuca, en HIdalgo y realizan diversos operativos "juntos" en sus localidades, "ellos vienen o nosotros vamos",   como el "presencia, revisión de transporte público y filtro" con el fin de inhibir a  los delincuentes y no comentan delitos.

Javier Medina, destacó la presencian del ejército mexicano , aunque no sabemos que día llegan, "de repente ya los tenemos aquí", pero la policía federal y estatal, se coordinan "permanentemente" con la policía municipal de esta localidad, toda vez que integra el programa del mando único.    

domingo, 26 de mayo de 2013

VIDEO: Estudiarán posibilidad de ampliar la ruta del Mexibús hacia Zumpango:

Da Click aquí: 

Agencia MANL
Jaltenco, Méx.- Jaltenco, Méx.- El secretario de Comunicaciones y Transporte del estado de México, Apolinar Mena Vargas, informó que se verá la posibilidad de analizar la factibilidad de ampliar la ruta 1 del Mexibus que corre del municipio de  Ecatepec  a  Ojo de Agua, en Tecámac  a Zumpango por la crecijente demanda de transporte en esta región.  

En el marco de la reunión los alcaldes  de Zumpango, Tequixquiac, Hueypoxtla, Tonanitla, Apaxco, Jaltenco, Nextlalpan  y Apaxco, el funcionario aseguró que los alcaldes coincidieron en  el tema del transporte: “nos pidieron analizar la factibilidad de la introducción del Mexibús. 

“No de los articulados, sino de 12 metros”. Se invitará a los desarrolladores inmobiliarios a hacer el estudio de factibilidad, pues si bien es cierto que ha crecido la mancha urbana, la modernización en el rubro de transporte no ha sido igual es esta región.  

Aseguró que en el estudio se verán diferentes rutas, pero "la opción de prolongar el sistema de transporte masivo de Ojo de Agua a Zumpango, sin duda alguna es la más factible".

VIDEO: Resultados de la Primera Sesión Ordinaria de Gabinete de la Región XVI en Jaltenco

Haz Click aquí: 
http://www.youtube.com/watch?v=H8XYJCmOV30

Agencia MANL
Jaltenco, Méx- Se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria de Gabinete Regional en la zona XVI en los que participaron los alcaldes de Zumpango, Tequixquiac, Hueypoxtla, Tonanitla, Jaltenco, Nextlalpan y Apaxco, diputados locales y federales.

En la reunión de alcaldes encabezada por el secretario de Comunicaciones y Transporte del estado de México, Apolinar Mena Vargas, participaron los presidente municipales tales como: Abel Neftalí Domínguez Azuz, de Zumpango; Francisco Javier Santillán, de Hueypoxtla; Daniel Parra Ángeles, de Apaxco; Juan Carlos González, Tequixquiac; Gabino Pardines Rodríguez, de Jaltenco; Sergio Juárez Briones, de Nextlalpan y Miguel Martínez Ortíz, de Tonanitla.

El funcionario mencionó que a parte de los ediles, también participan las dependencias del gobierno del estado, organismos auxiliares, diputados locales y federales para hacer "sinergia" entre diferentes órdenes de gobierno y que se hará "una vez al mes" para potenciar y detonar las acciones económicas, políticas y sociales en los municipios de la región y apoyarlos.

Entre los temas que se tocaron fue prevenir las inundaciones en algunas comunidades de Jaltenco; en la laguna de Zumpango, "evitar que sea invadida por personas que no deben estar ahí" y la contaminación de este cuerpo de agua, y apoyar la venta de la producción de mezclilla en Nextlalpan, entre otros. Y la indefinición de límites territoriales entre los municipios de la región mencionada, temas que se buscará dar solución y respuesta a cada unos de ellos.

sábado, 25 de mayo de 2013

Primera Reunión Ordinaria de Gabinete Regional em Jaltenco

Agencia MANL
Jaltenco, Méx- Se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria de Gabinete Regional en la zona XVI en los que participaron los  alcaldes de Zumpango, Tequixquiac, Hueypoxtla, Tonanitla, Jaltenco, Nextlalpan  y Apaxco,  diputados locales y federales.

En la reunión de alcaldes encabezada por el secretario de Comunicaciones y Transporte del estado de México, Apolinar Mena Vargas, participaron los presidente municipales tales como: Abel Neftalí Domínguez Azuz, de Zumpango;  Francisco Javier Santillán,  de Hueypoxtla;  Daniel Parra Ángeles,  de Apaxco; Juan Carlos González, Tequixquiac; Gabino Pardines Rodríguez, de Jaltenco; Sergio Juárez Briones, de  Nextlalpan y  Miguel Martínez Ortíz, de Tonanitla.

El funcionario mencionó que a parte de los ediles, también participan las dependencias del gobierno del estado, organismos auxiliares, diputados locales y federales para hacer "sinergia" entre diferentes órdenes de gobierno y que se hará "una vez al mes" para potenciar y detonar las acciones económicas, políticas y sociales en los municipios de la región y apoyarlos.

Entre los temas que se tocaron fue prevenir las inundaciones en algunas comunidades de Jaltenco;  en la laguna de Zumpango, "evitar que sea invadida por personas que no deben estar ahí" y  la contaminación de este cuerpo de agua,  y apoyar la venta de la producción de mezclilla en Nextlalpan, entre otros. Y la indefinición de límites territoriales entre los municipios de la región mencionada, temas que se buscará dar solución y respuesta a cada unos de ellos.

sábado, 20 de abril de 2013

Habitantes de Hueypoxtla y Zumpango piden seguridad ante hechos delictivos


Agencia MANL
Hueypoxtla, Méx.- Pobladores de los municipios de Hueypoxtla y Zumpango solicitan en sus comunidades mayor atención de las autoridades municipales, estatales y federales por  la inseguridad que prevalece en ambas localidades toda vez que el crimen organizado dos meses han dejado cadáveres en la  Loma, masacraron a una familia, hirieron a una persona que no se dejó asaltar, secuestran y extorsionan impunemente,
  
Bajo el anonimato denunciaron que en menos de un mes en los pueblos de ambos municipios han ocurrido crímenes "como nunca había sucedido, siempre tuvimos mucha tranquilidad" y ahora prevalece el miedo en cada una de las familias.

Relataron que el lunes pasado 15 de abril "mataron a una familia", en la colonia Loma Larga, en Santa María Cuevas. ""entraron a la casa de un muchacho y lo asesinaron, junto con su esposa embarazada, el producto que llevaba e sus entrañas y a sus abuelitos, dos personas de la tercera edad".

No conforme con ello, "quemaron la casa con los cuerpos adentro",  sin que hasta el momento se identifique a los delincuentes.    

El pasado jueves 18 de abril  apuñalaron a una mujer de apellido "Barrera" al intentar por oponerse a ser asaltada en el pueblo de  San Miguel Bocanegra, municipio de Hueypoxtla.

Dieron a conocer que ya existen casos de secuestro en los que han tenido que pagar rescate para ser liberados, y días después les llaman por teléfono para extorsionarlos, e incluso amenazan a personas con secuestrarlas si no les entregan una cantidad de dinero, y eso ya ha creado una crisis entre la población.

"Todos nos conocemos en los pueblos de Zumpango y Hueypotla, por eso creemos que son gente de fuera que ha llegado a estas localidades a vivir o tal vez son de paso!, aseguran los denunciantes.     

Preocupados por la situación este fin de semana el sacerdote de la parroquia de la cabecera municipal San Bartolomé Apostol, representantes del Copaci (Consejo de Participación Ciudadana) , gente del pueblo Hueypoxtla y Zumaongo, que quieren el bien de su comunidad, y el alcalde local, Francisco Javier Santillán, aunque se desconoce si asistirá el presidente municipal de Zumpango.

viernes, 1 de febrero de 2013

Lesionada de la tercera edad padece las consecuencias de la falta de ambulancias en Zumpango y Hueypoxtla


Agencia MANL
Hueypoxtla, Méx.- Al rededor de las 17 horas del pasado miércoles la señora María "N", una mujer de la tercera edad del poblado de Hueypoxtla, sufrió una caida que le provocó que se fracturara la cadera por lo que no podían moverla a causa del fuerte dolor que le producía la lesión.

Familiares de la lesionada  la trasladaron al hospital Hermenegildo Galeana del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), pero por falta del equipo necesario para ser atendida, pues necesitaba de una cirugía, les indicaron que tenían que trasladarla a otro hospital pero que ahí no contaban con ambulancia para hacer el traslado.

Más tarde, al filo de las 21 horas, sus familiares solicitaron apoyo a la Dirección de Protección Civil de Hueypoxtla y Zumpango sin embargo no les resolvieron nada ya que en Hueypoxtla le dijeron que sus unidades se encontraban en mantenimiento en mantenimiento mientras que los segundos, por voz del director Juan Manuel Barrón, alegaron que no podían hacer ese servicio por estar fuera de su jurisdicción. 

La Cruz Roja de Zumpango tampoco podía hacer el servicio por no estar en su jurisdicción, pero si pudieron trasladarla al hospital Magdalena de las Salinas, en el Distrito Federal, con un costo dos mil quinientos pesos, “y eso que nos hicieron una rebaja”. 

Los paramédicos de la Cruz Roja llegaron por la lesionada a las 11:15 de la noche para realizar el traslado al hospital del IMSS a donde llegó cerca de la una de la mañana de este jueves; y hasta la noche de ayer aún no había sido intervenida “por falta de camas”.

lunes, 28 de enero de 2013

Ejército hace presencia en municipios del Estado de México


Agencia MANL
Hueypoxtla, Méx.- Luego del anunció que hizo el gobernador del Estado de México, de que el ejército mexicano haría recorridos en otros municipio de la entidad y se ampliaría su presencia en varias regiones
de la entidad, ante la escalada de violencia que continúa en el Estado de México. Los castrenses este fin de semana hicieron presencia en municipios tales como Zumpango, Tecámac, Apaxco, Tequixquiac y Hueypoxtla, entre otros.
 
La imagen de integrantes del ejercito en el centro del poblado de Hueypoxtla. Cabe destacar que en este municipio se ha incrementado los casos de robo y secuestro, delitos que antes no se presentaban.

martes, 14 de agosto de 2012

Restos humanos del siglo XVI se exponen dos veces al año en Hueypoxtla


Agencia MANL
Hueypoxtla, Méx.- Restos humanos de personas que datan del siglo XVI se encuentran en 72 criptas a tres metros bajo tierra, en donde incluso en dos paredes de los tuneles se pueden ver huesos incrustados, a bajo de la parroquia de San Bartolomé Apostol. Desde su descubrimiento en 1930, 31 criptas de 72 que datan del siglo XVI se encuentran en dos tuneles que se encuentran abajo del templo y en los tres últimos años han sido expuestas al público con motivo de las fiestas patronales de San Bartolomé Apostol y El Señor del Santo Entierro.

Las 41 restantes fueron selladas para evitar el saqueo de las pertenencias de los difuntos. Integrante del grupo Jovenes Unidos por Hueypoxtla (JUH), informaron que en el año de 1930, "el sacerdote de ese entonces "Francisco Sánchez", descubrió que debajo de la parroquia de "San Bartolomé Apostol", fundado por los Franciscanos, había un red de tuneles, de los cuales dos se encontraron criptas del siglo XVI.

A casi tres metros bajo tierra, se cuentra una cámara de cuatro metros cuadrados y un respirador y en seguida dos tuneles donde se encuentran las 72 criptas, 31 de ellas abiertas donde se pueden apreciar los restos de personas de esa época. En el recorrido se pueden observar restos humanos tales como cráneos, costillas y femur, y algunos están casi completos y dos más parecen momificados.

Otras 41 criptas se encuentran cerradas para evitar el saqueo pues se presume que antes fueron abiertas clandestinamente y "sustrajeron algunos tesoros de los muertos", dijo otro miembro de JUH, Hilario Cristopher Barrera Bravo. Las criptas no tiene referencia de quien son los cuerpos, sólo una donde tiene la fecha del 24 de octubre de 1825, donde marca el libro de defunciones "marca que es un niño indígena". 

Al final de cada tunel se encuentran restos humanos incrustados en las paredes "suponemos que se hicieron tumbas, y se iba dividiendo para poner enseguida otro cuerpo, comentó Hugo Ismael Diaz Hernández, integrante de JUH.

En el año de 1993 el sitio fue abierto al público y fue hasta el 2009 que se volvió abrir, lo cual será de nuevo el próximo 25 de agosto con motivo de las fiestas de "San Bartolomé Apostol", para dar a conocer este al público dicho descubrimiento.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Hacen falta más policías en Hueypoxtla para atender a la ciudadanía

Agencia MANL

Hueypoxtla, Méx.- Los elementos con los que cuenta la policía de este municipio son insuficientes para cubrir la demanda ciudadana ya que sólo hay un policía por cada mil habitantes.

Así lo informó el secretario particular del ayuntamiento local, Gustavo Hernández Hernández dio a conocer que recibieron de la administración perredista anterior (2006-2009) una plantilla de 38 agentes policiacos, y el actual gobierno del PRI, "hemos logrado aumentar a 50 los policías para dar atención a 53 mil habitantes", al tiempo que reconoció que existe un resago en ese rubro, pretenden mejorarlo.

Explicó que el delito de abijeato (robo de ganado) "lo tenemos controlado", pero ha ido en aumento el robo de autos y a casas habitación, "porque personas que llegan de otros municipios" y zona metropolitana, y ya en los poblados no se conoce a la gente, como antes, lo que propicia que se dén con facilidad los robos.

Al respecto y entrevistado a parte, el policía municipal Félix Hernández Hernández, destacó que la venta de estupefaciente se ha dado mucho "en los 11 pueblos" principalmente en Jilotzingo, El Carmen, Ajoloapan y Zacacalco, zonas donde se cometen más hechos delictivos y choques. "Los fines de semana remitimos hasta 20 personas y a veces no nos damos a basto".

Destacó que tienen 12 patrullas (6 de la administración anterior y 6 que adquirió recientemente el actual gobiernol) y por el extenso territorio de la entidad y las distancias entre los 11 poblados que conforman el municipio "no alcanzamos a cubrir la demanda de la ciudadanía", ya que son pocos.

sábado, 5 de marzo de 2011

Campesinos denuncian abusos en oficina de la Reforma Agraria de Tultitlán

Campesino sembrando sus tierras en un núcleo ejidal de Zumpango

Agencia MANL

Tultitlán, Méx.- Ejidatarios del valle de México denunciaron que personal de la oficina de la Reforma Agraria de esta localidad no les resuelve ni informa debidamente sobre los trámites que realizan sobre sus parcelas y en vez de agilizar las gestiones actúan dilación e incluso con actitudes “prepotentes”.

Ante el miedo de represalias los campesinos de Zumpango, Apaxco, y Tequisquiac, Jaltenco, Tonanitla, Huepoxtla, Nextalpan, dijeron que ante sus limitaciones académicas se les dificultan algunas “palabras” – tecnicismos- que emplea el personal y que los llegan a confundir sólo al acudir a solicitar información.

En algunos casos familiares de los propietarios de los títulos agrarios, acuden a dicha oficina a solicitar “informes”, dado que los dueños de las tierras de los núcleos ejidales, son de la tercera edad “y no podemos estar trayéndolos de un lado para otro”.

Entre el personal que actúa de forma prepotente señalan a "Guillermina Resendiz”, quien los hace “dar vueltas y vueltas” porque no se quiere molestar en indagar “si no llevamos los documentos o los datos suficientes”, argumentando que “son muchas las tierras y los núcleos ejidales” que tiene a su cargo

Por lo general, denuncian, tratan con “prepotencia” a los ejidatarios y familiares que realizan un trámite con la funcionario, y otros, que desconocen su nombre, ya que al parecer la mencionada ofician carece del equipo necesario y un banco de datos para dar un buen servicio a los campesinos que tramitan o gestionan lo relativo a sus tierras.